23 de marzo 1922-2014  "Nuevo aniversario de Gobernador Gregores" 
Curiosidades e historia
El explorador inglés George C. Musters, pasó por esta comarca en 1870, en su largo viaje desde Punta Arenas hasta Carmen de Patagones acompañando a un grupo de Tehuelches «Aonikenk». Describe al cerro de la ventana claramente. 
A fines del 1800, se estableció en la zona el ganadero español Antonio Llaneras quien inaugura un boliche, parada del Correo Militar entre Puerto San Julián y Tamel Aike.
En 1920 un austríaco, José Kuney Posne instala su herrería sobre la orilla norte del río Chico, a unos 
Su nombre cambia al actual en 1958. Tiempo más tarde, después más colonos se instalan en el valle, dándole una renovada actividad al parador. El 2 de enero de 1925, el gobierno de Santa Cruz le da al pueblo el nombre de Cañadón León. Un año más tarde se instala la primera escuela de la región y en 1938 se hace la mensura y urbanización del núcleo urbano. Luego el gobierno territorial traslada la cabecera del distrito de Río Chico, que funcionaba en Tamel Aike, a Cañadón León. 
En 1958 a  pedido de sus pobladores, el gobierno provincial cambió el nombre del poblado, que originalmente era Cañadón León, a Gobernador Gregores, en homenaje al Teniente de Corbeta Juan Manuel Gregores, gobernador del entonces Territorio de Santa Cruz entre 1932 y 1945.
El "cañadón" que le dió su nombre original en la década del 1920, está a unos 2 Kilómetros  en dirección a San Julián, y era guarida de pumas o "leones americanos" que fueron exterminados por los estancieros para proteger a sus majadas de ovejas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario