11 de mayo
80 aniversario del Parque Nacional Perito Francisco Pascasio Moreno
Dando
inicio a esta celebración se realizó el izamiento del pabellón nacional a cargo
del señor Vicepresidente Administración
de Parques Nacionales don Emiliano Ezcurra,
el Concejal Héctor Vidal y las antiguas vecinas del parque Rosa Segundo y Gladis
Quinteros de Lada.
Posteriormente
se realizó el descubrimiento de plaqueta recordatoria alusiva a la fecha, la
misma fue colocada al ingreso de la sede
de la intendencia, recordando estos 80 años de trabajo por la preservación.
Actividades realizadas
Entre el 12 y el 16 de
abril, y para dar inicio a las actividades por el 80° aniversario, se llevó a
cabo la primera travesía en kayak que unió el área protegida con la localidad
de Gobernador Gregores. El recorrido de más de 360 kilómetros partió desde el
lago Burmeister, donde nace el río Roble, para encontrarse en el camino con el
río Belgrano hasta unirse al río Chico en el paraje conocido como Casa Riera.
De la travesía participó personal de los Parques Nacionales Patagonia, Monte
León y Perito Moreno y el cuerpo de bomberos de la localidad.
¿Quién fue Perito
Francisco Pascasio Moreno?
Naturalista, explorador,
perito en límites, político, doctor en ciencias.
Fundador del museo de La
Plata y de la Biblioteca de la provincia de Buenos Aires.
Diputado Nacional y
vicepresidente del Consejo Nacional de Educación.
Su desempeño en la formación de nuestro país
se agiganta con el paso del tiempo, el ejemplo de su acción es la inspiración
que todo ciudadano argentino necesita para ser grande a nuestra patria y en
su memoria, se honra con su nombre a uno de los parques nacionales menos
conocidos y mas naturales de la Patagonia argentina.-
|
Reseña
El 11 de mayo de 1937, por
un decreto del poder ejecutivo, se reservan las tierras destinadas a fundar los
parques nacionales Lanin, Los Alerces, Perito Francisco Pascasio Moreno , y Los
Glaciares.
Por muchos años olvidados,
la historia cuenta que en el parque perito moreno hubo un guarda parques
honorarios Don Albian Parra, en los años 50.
Posteriormente la llegada
de Guarda parques en las temporadas de verano, hasta que se construyeron las
primeras dos casas, inauguradas en 1982, la presencia de esto guardaparques en
forma permanente, se interrumpe en 1987, ya que por falta de presupuesto no se
podía sostener a una mínima dotación en el terreno.-
A partir del año 1991 la
ocupación del parque no se detendrá y es así que en 1997 se alquila primera
oficina en la localidad de Gobernador Gregores, el 23 de marzo del año 2014 se
inauguro la intendencia del parque Nacional en Gobernador Gregores, y con ello
se concreta la unión del parque nacional con su localidad más cercana.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario