Se inauguró centro
temático de exposición y venta de artesanías locales
“La Herrería” abrió sus puertas
todo el año. Es un espacio para la exposición y venta de productos. También se
dictarán capacitaciones y será un lugar de encuentro entre los productores.
Para hacer realidad la iniciativa trabajaron en forma conjunta la Asociación
Artesomos, la Municipalidad de Gobernador Gregores, el Área de Agricultura
Familiar del Ministerio de Agroindustria, la Administración de Parques
Nacionales, el INTA y la empresa minera Triton.
El salón es amplio, con forma
circular. En sus paredes se cuenta la historia de Gobernador Gregores, y las
técnicas utilizadas en el valor agregado artesanal, cuyos productos también
están expuestos por todo el salón. El centro temático incluye la exposición
permanente de los trabajos de la pobladora originaria Adela Yatel, de pintura
sobre cueros con tintes obtenidos a partir de las arcillas de colores, y el
curtido y elaboración de capas de cueros autóctonos. En el centro se encuentran
las mesas de trabajo donde se elaboran los telares; a los costados las ruecas y
las distintas herramientas para el hilado artesanal y en la parte posterior el
sector de fieltro.
Estará abierto todos los días del
año. La venta y los talleres de capacitación estarán a cargo de los integrantes
de la Asociación, que semanalmente organizan los turnos de atención. Los
viernes se mantendrán como días de reunión para tratar temas inherentes a la
Asociación, como la organización de eventos locales o la participación en
exposiciones o encuentros fuera de la localidad.
El proyecto
Hace años la agrupación de
hilanderas CamañSomó planteó la necesidad de disponer de un espacio para la
exposición y venta continua de sus productos, a fin de aprovechar los
beneficios del incremento del tráfico y circulación de personas a partir de la
finalización de las obras de asfalto de la mítica Ruta 40.
Los productores consideran que el
espacio servirá principalmente para difundir, enseñar y mostrar las distintas
técnicas artesanales que se realizan para agregar valor a los productos
primarios disponibles en la localidad, recuperadas de nuestros antepasados. Es
un espacio no sólo de venta, para que los turistas puedan llevarse un recuerdo
local, sino que, además, funcionará como un centro de rescate de la cultura
local. También será un espacio para el encuentro entre productores y para el
desarrollo de capacitaciones sobre elaboración de fieltro, hilado artesanal y
distintas técnicas de tejidos.
El proyecto beneficia
directamente a los integrantes de la asociación, generando ingresos
complementarios a la economía familiar y poniendo en valor su trabajo; a
turistas y personas de la comunidad que demandan los productos que se ofrecen a
la venta; a la comunidad de Gobernador Gregores, sumando un atractivo para los
turistas de paso y visitantes y, en forma indirecta, a los productores de
materia prima utilizada para la elaboración de estos productos.
Freiheit resaltó que “todo empezó
con 6 mujeres que formaron un grupo: Cambio Rural (proyecto impulsado por el
entonces Ministerio de Agricultura de la Nación) en el año 2010. A los 3 años,
como resultado de las experiencias del proyecto, comenzaron a autogestionarse y
lograron independizarse”. En este sentido subrayó que “no sólo lograron
mantenerse como grupo, sino que pudieron crecer e impulsar la formación de la
Asociación de Artesomos con Personería Jurídica, que agrupa a 26 artesanos que
reúnen las características de utilizar como materia prima principal un producto
local, elaboran la artesanía en nuestra localidad y la misma es representativa
de la cultura local; integrar la Red MAPA (Mercados Asociativos Patagónicos);
incluir en el calendario local de eventos la Feria del Vellón que se realiza
cada año en Gregores, e impulsó este año un nuevo proyecto a cargo de la AER
Gobernador Gregores, en la formación de núcleo ovino que produzca vellones con
características deseadas por el mercado de hilado artesanal”.
Lic. Astrid Freihet
INTA AER Gobernador Gregores