“DIA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA ”
Se recordó el golpe militar
del 24 de marzo de 1976
“…
hoy, 40 años después, resulta fundamental tener muy presente esta fecha para no
perder la memoria y para tomar conciencia de que el camino de democracia
emprendido en 1983, no debe perderse…”.
Desde ceremonial y protocolo se
organizó en la plaza central el acto por el día de la memoria la verdad y la
justicia, el cual estuvo encabezado por el Ejecutivo municipal, funcionarios
locales, reina de la localidad y
banderas de ceremonias de las distintas instituciones.

La Junta Militar llevó a
cabo una acción represiva de disciplinamiento, amedrentamiento y silenciamiento
de la población en el marco del Terrorismo de Estado impuesto por la dictadura,
que coordinaba acciones con las demás dictaduras que irrumpieron procesos
democráticos en los países sudamericanos mediante el Plan Cóndor. Además, contó
con el apoyo de los principales medios de comunicación privados, influyentes
grupos de poder civil y económico, el gobierno de los Estados Unidos y la
pasividad de la comunidad internacional.

Socialmente, se
caracterizó por aumentar la pobreza, que alcanzó a un tercio de la población,
cuando en las décadas anteriores la misma no había superado el 10%.
“… la concientización de este proceso y sus consecuencias tomó especialmente fuerza el 2 de agosto de 2002, cuando el Congreso de la Nación Argentina dictó la ley 25.633 creando el "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia" con el fin de conmemorar a las víctimas, pero sin darle categoría de día no laborable. Tres años después, durante la gestión del presidente Néstor Kirchner, se impulsó desde el mismo Poder Ejecutivo Nacional que la fecha se convirtiera en un día no laborable, inamovible.
Fotos: Sandra Mallada
“… la concientización de este proceso y sus consecuencias tomó especialmente fuerza el 2 de agosto de 2002, cuando el Congreso de la Nación Argentina dictó la ley 25.633 creando el "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia" con el fin de conmemorar a las víctimas, pero sin darle categoría de día no laborable. Tres años después, durante la gestión del presidente Néstor Kirchner, se impulsó desde el mismo Poder Ejecutivo Nacional que la fecha se convirtiera en un día no laborable, inamovible.
Fotos: Sandra Mallada
No hay comentarios:
Publicar un comentario