OCHO LISTAS PARTICIPARÁN DE LAS PRIMARIAS EN SANTA CRUZ
Se presentaron en la Justicia Electoral ocho listas para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias que se realizarán el 11 de agosto. Allí los precandidatos deberán obtener en las urnas el 1,5% de respaldo del padrón para participar en la elecciones generales del 27 de octubre donde Santa Cruz renovará tres bancas de diputados nacionales.



“UNIDOS” PERO EN LISTAS SEPARADAS


GRUPO KIRCHNERISTA

DOS POR LA IZQUIERDA

Mientras, la lista del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) será encabezada por Emilio Poliak, referente de la organización política en Río Gallegos; Celia Rañil, dirigente mapuche de Caleta Olivia y Silvio Rocman del Partido de los Trabajadores y el Pueblo de Río Gallegos.
Según lo establece la Justicia Electoral los partidos y alianzas deberán obtener en las primarias el 1,5 por ciento de los votos en cada distrito para que sus listas puedan llegar a las elecciones generales del 27 de octubre.
Por Santa Cruz se renovarán tres bancas en la Cámara Baja del Congreso que actualmente ocupan Eduardo Costa (UCR) que va por la reelección, Elsa Álvarez (UCR) y Blanca Blanco, esposa del gobernador Daniel Peralta que en su momento fue electa cuando el justicialismo se encontraba unido.
Las funciones principales de un Diputado son las de:
Gestionar (Ayudar a los ciudadanos en el trámite de sus asuntos ante las demás instancias de la administración pública).
Debido a quela Argentina está organizada como un país federal existen diputados nacionales (federales) y diputados provinciales, esto permite una mayor independencia y libertad de actuación en los asuntos internos de cada provincia:
La Cámara de Diputados tiene atribuciones exclusivas en materia de creación de impuestos y reclutamiento de tropas.[8] También es quien debe formular las acusaciones que puedan desembocar en un juicio político al Presidente de la República , al vicepresidente, los Ministros de Estado y los miembros de la Corte Suprema. Dichas acusaciones son formuladas ante el Senado de la Nación Argentina y requieren una aprobación de las dos terceras partes de la Cámara.[ 9]
Legislar (Conjunto de actos tendientes a crear, reformar, derogar, adicionar o modificar una ley)
Fiscalizar (Vigilar el uso y aplicación de los recursos públicos) Gestionar (Ayudar a los ciudadanos en el trámite de sus asuntos ante las demás instancias de la administración pública).
Debido a que
Diputados nacionales: La Constitución Argentina establece un Poder Legislativo bicameral (diputados y senadores). Los diputados nacionales se eligen por sistema proporcional en 24 distritos correspondientes a la 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Duran cuatro años en sus mandatos y se renuevan por mitades cada dos años.
Diputados provinciales: Cada provincia organiza su gobierno mediante una constitución provincial. Algunas establecen poderes legislativos bicamerales y otra no. En la mayoría de ellas existe una cámara de diputados.
Al igual que la Cámara de Senadores, redacta su reglamento interno y puede decidir el disciplinamiento o incluso la expulsión de sus propios integrantes.[10] Sus integrantes reciben fueros parlamentarios, los cuales pueden ser revocados por los restantes componentes de la Cámara si se formulara una denuncia que lo requiriera.[11]
09 ↑ Constitución Nacional, artículo 53.
10↑ Constitución Nacional, artículo 66: Disposiciones comunes a ambas Cámaras.
10↑ Constitución Nacional, artículo 66: Disposiciones comunes a ambas Cámaras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario